La mala imagen no puede ser embajadora

Columna de
David Ghitis – @ghitis

 

Por muchos años en los aeropuertos del mundo se ha relacionado el pasaporte colombiano con mulas llevando cocaína. Hoy, con el nuevo embajador ante Nicaragua eso se oficializa. Recordemos que León Fredy Muñoz ha sido llamado a juicio por la Corte Suprema acusado de tráfico de estupefacientes luego de haber sido sorprendido, en 2018, en el aeropuerto de Medellín llevando cocaína en su equipaje de mano siendo representante a la Cámara.

A las quejas de muchos en redes sociales acerca del nombramiento del señor Muñoz como embajador, las respuestas de quienes apoyan las decisiones del gobierno sin titubear y sin analizarlas, se pueden resumir en que Duque tuvo un embajador que tenía una finca donde se encontró un laboratorio para el procesamiento de cocaína. El ex embajador ante Uruguay, Fernando Sanclemente Alzate.

Recordemos que Sanclemente renunció a su cargo al notificársele de la investigación mientras que el señor León, en medio de la investigación, acepta la designación. Conductas diametralmente opuestas.

Para cerrar el tema, recordemos que el anterior embajador ante Nicaragua fue llamado por el expresidente Duque cuando el dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que Colombia es un narcoestado y ahora le enviamos un embajador investigado por tráfico de estupefacientes.

El del señor Muñoz no es el único nombramiento que deja mucho que desear. Están el de los embajadores en Argentina y Venezuela, Camilo Romero y Armando Benedetti. Ambos también están siendo investigados. Camilo Romero fue acusado por la procuraduría por un contrato de distribución de licores adjudicado a dedo a alguien que fue donante de su campaña a la gobernación de Nariño. Ya fue llamado a juicio y está en manos de la Corte Suprema. Y Armando Benedetti, quien está siendo investigado penalmente por enriquecimiento ilícito. Además, tiene otra investigación penal en la misma Corte Suprema por presunto interés indebido en contratos y tráfico de influencias, en caso Fonade.

No debemos dejar en el tintero al nuevo embajador ante USA, Luis Gilberto Murillo. El exministro y exgobernador del Choco, fue condenado en 1997 por el Tribunal Superior de Quibdó a seis meses de prisión por el delito de peculado por aplicación diferente. Es decir, destinar dineros públicos a cosas diferentes a las establecidas en el presupuesto. Y aunque hoy ese delito ya no existe, la condena si existió y deja claro que el caballero es dado a conductas “non sanctas”.

Además de lo anteriormente relatado, hay que resaltar que, de los 4 embajadores aquí mencionados, ninguno cuenta con carrera diplomática, en contravía de lo que había asegurado el nuevo canciller Álvaro Leiva en el sentido de que “los cargos en el exterior serán provistos preferencialmente con funcionarios de la carrera diplomática. Si no para qué existe.”.

Nota Extra: Es de señalar que en la sesión extraordinaria de la OEA en la que se discutieron las acciones de Nicaragua contra la Iglesia, la prensa y la oposición y en la que se aprobó condenar a Nicaragua por esos hechos y exigirle la liberación inmediata de los presos políticos, así como cesar el hostigamiento contra la Iglesia y la persecución a la presa y a ONGs, Colombia se ausentó para no votar. Hubo un voto en contra (San Vicente y las Granadinas) y cuatro abstenciones (Bolivia, El Salvador, Honduras y México). Recordemos que Venezuela se retiró de la OEA después del anuncio de Maduro en 2017 de que la OEA practica el intervencionismo.

El Gobierno de Gustavo Petro con apenas una semana, ya nos está mostrando cuáles son sus ideas de las relaciones internacionales: Poner de embajadores a personajes con conductas dudosas y apoyar a las tiranías que oprimen a sus pueblos.

Compartir columna:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar...
ACTUALIDAD POLITICA

Bodeguita tv

Más popular

Recibe las últimas noticias

Nada de correos inútiles, ni spam.